Marcos, The Whisky Partners
Marcos nos habla de sus proyecto con The Whisky Partners, sus inicios…etc.
Read MoreMarcos nos habla de sus proyecto con The Whisky Partners, sus inicios…etc.
Read MoreRaúl, de Amateur del Whisky, nos habla de sus inicios, su primer whisky, sus proyectos…etc
Read MoreThe Whisky Partners apuesta por mejorar el disfrute del whisky. Tiene como objetivo promover bares de whisky y crear comunidad.
Entre esos bares está el Residence Café de Bilbao, un referente del whisky y la cocktelería, además de ser Ardbeg Embassy.
Su regente, Manu Iturregi, destacado bartender y para nosotros, sabio del whisky y “alquimista”, con amabilidad nos explica algunas curiosidades
Bienvenidos una vez más. Tras haberme presentado y planteado brevemente qué es eso del whisky español en números anteriores, hoy he decidido traer una pequeña selección de whiskys con los que ir abriendo boca. Esta selección no se basa en un ranking de mejor a peor ni nada parecido. Son más bien whiskys divertidos, diferentes entre ellos, interesantes, con los que recorrer buena parte de la geografía española. Whiskys con los que sorprendernos y quedarnos con ganas de probar más. También he de decir que dentro de lo que cabe son whiskys relativamente económicos y fáciles de conseguir, al menos en España. Os animo a probarlos con la cuadrilla, una noche loca en la que catar y compartir. Sin más dilación pasaremos al asunto
Read MoreDe la destilería Liber nos llega este nuevo whisky creado por completo a la sombra de Sierra Nevada. No son nuevos en llegar, ya llevan destilando desde 2001 y la mayoría ya los conocíamos por su Embrujo, un gran whisky envejecido ocho años en barricas de PX. Ahora, con cinco años más de espera en bodega, tenemos a Liber. Una edición especial que, después de probarlo, espero que se quede durante mucho tiempo.
Read MoreLa influencia en nuestra vida de las decisiones que toman las personas que nos rodean es impredecible, mi camino en el mundo del whisky empezó sin saberlo, el día que mi hermana dijo en casa que se iba. Se iba a Escocia, a vivir la experiencia. Con el tiempo conoció a Tony, hoy su marido, y quien, en los primeros viajes a España, me regalo algunas botellas de whisky (recuerdo Monkey Shoulder, Ardmore Legacy y Highland Park) que no me entusiasmaron en exceso, de hecho, se pasaron un tiempo olvidadas en un armario. La verdad es que mi primera impresión fue, ¨el whisky no es para mí¨.
Read MoreBalblair es una destilería situada al noreste de las Highlands. Fue fundada en 1790 y hasta 1894 fue propiedad de la familia Ross. En los tiempos difíciles del 1910 fue cerrada para volver a abrir en 1948 y tras unos años de cambios pasar a la actual propiedad de Inver House Distillers en 1996.
La elaboración de Balblair se caracteriza por un proceso largo de fermentación de 62 horas y una lenta destilación de 4,5 horas de duración, obteniendo un whisky dulce y afrutado.
Si algo bueno nos han dado las redes sociales e Internet en general, ha sido la posibilidad de recibir una cantidad de información descomunal, y provocarnos esa curiosidad por aprender y profundizar en nuestros hobbies preferidos.
En mi caso, empecé por los puros, y eso me hizo descubrir y querer saber más sobre los destilados después. Del cual soy un auténtico apasionado hoy día.
Sólo espero que estas entradas sirvan para romper esos estereotipos anticuados que existen alrededor del mundo del puro, y genere esa curiosidad por dar un paso más a los amantes del whisky. Adentrarse en este maravilloso universo de los maridajes de nuestros tragos favoritos y los cigarros premium.
Charlamos con Geer Akkers, un vinólogo holandés dedicado al mundo del whisky desde los años 80, que ha continuado su trabajo en España desde 2015.
Visitamos su tienda, que no deja a nadie indiferente, por su oferta variada y el acogedor efecto visual. Acompañada del entorno idílico que ofrece el pueblo de Lliça d’Amunt, cerca de Barcelona
Read Morela legislación en torno al whisky español. Decirles que durante cierto período de tiempo hubo una legislación específica, que no una denominación de origen, en torno al whisky producido y comercializado en España. El 9 de abril de 1973 se hizo oficial una ley nacional que regulaba la elaboración, circulación y comercio del whisky. Esta ley vino a regular y organizar las diferentes ordenes que surgieron desde los años 50 referentes a la producción de whisky en España. Sin pretender extenderme demasiado, ya que es una ley extensa y en algunos puntos pantanosa, destacarles algunas curiosidades en ella establecidas
Read More